CARNAVAL DE AYACUCHO
El Carnaval Ayacuchano es una festividad que se realiza durante tres días del mes de febrero o marzo en la ciudad de Ayacucho. Fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación.
Es una festividad que dura 3 dìas, en donde la ciudad se llena de colorido y alegría por todas las calles de la ciudad, especialmente en las zonas céntricas donde se reúnen en mayor cantidad las comparsas, mientras que se celebran los ''cortamontes'' por todos los barrios de la ciudad.
![]() |
FUENTE http://www.viajesartours.com/web/images/animacion/carnaval.jpg |
El primer día de los carnavales en Ayacucho se inicia con la entrada del ''Ño Carnavalón'' a la plaza de la ciudad. Tras su ingreso, inmediatamente entran en escena a la plaza las comparsas urbanas, cantando y bailando con gran entusiasmo; a medida que salen las comparsas, toda la ciudad se va llenando de ellas.
El segundo día es donde se reúne la mayor cantidad de comparsas por todas las calles de la ciudad, bailando y cantando entre serpentinas, talco y al son de canciones en quechua y castellano. El ''Ño Carnavalón'' no aparece por la ciudad durante ese día.
El último día, las comparsas siguen bailando y los "cortamontes" por las noches continuarán, pero este día está marcado por la quema del "Ño Carnavalón". Será quemado en la plaza de la ciudad ante la presencia de los pobladores y turistas. Durante ese día, grandes y chicos buscan despedir los carnavales a lo grande.
Los grupos de comparsas salen en forma organizada por un jefe, cantando y bailando por las calles de la ciudad con instrumentos musicales típicos. Su vestimenta o indumentaria está compuesta principalmente por el traje típico de Huamanga.
En las comparsas o pandillas que bailan en carnavales por plazas y calles, los bailarines representan barrios, comunidades o clubes sociales, del mismo modo que en los bailes alrededor del árbol cardado de regalos, se encuentra una capacidad admirable de organización de los pueblos para afirmar su derecho a hacer arte, continuando con antiguos ritos en homenajes a la vida, denominado ''Puqllay''.
FUENTE:https://www.youtube.com/watch?v=vIuqIbOUbE8
FUENTE:http://www.deperu.com/abc/carnavales-peruanos/2808/carnaval-de-ayacucho
No hay comentarios:
Publicar un comentario